Serie que sigue la investigación de personas que han desaparecido. Cada episodio se centra en un caso, empezando por el momento anterior a su desaparición y buscando pistas que puedan ayudar a resolverlo.
Serie que sigue la investigación de personas que han desaparecido. Cada episodio se centra en un caso, empezando por el momento anterior a su desaparición y buscando pistas que puedan ayudar a resolverlo.
Este programa elegirá en cada edición a un vecino de Madrid, que por sorpresa se marchará de viaje al lugar de sus sueños.A lo largo del episodio se podrá ver el recorrido que hacen los protagonistas por los destinos más exòticos y deseados por los madrileños
Programa sobre el mundo de las dos ruedas presentado por Antonio Mérida. El espacio nocturno recorre cada rincón de la Comunidad de Madrid a bordo de una moto y además de ofrecer información útil da voz a sus gentes a medida que va haciendo paradas
Programa sobre el mundo de las dos ruedas presentado por Antonio Mérida. El espacio nocturno recorre cada rincón de la Comunidad de Madrid a bordo de una moto y además de ofrecer información útil da voz a sus gentes a medida que va haciendo paradas
Serie documental que se centra en las historias de diferentes animales domésticos. El espacio muestra las diversas ópticas que surgen del trato diario con estos animales en parques, hogares o zoológicos. Emotividad y dosis de humor se dan la mano en esta producción
En los años 68/69, la BBC realizó una serie que adaptaba algunos de los relatos de Arthur Conan Doyle. El elegido para encarnar a Sherlock Holmes fue Peter Cushing, quien ya había interpretado al detective en la versión Hammer de El perro de los Baskerville. No sólo los relatos de Conan Doyle están excelentemente adaptados a la pequeña pantalla, sino que la serie (pese a su aspecto modesto) consigue transmitir muy bien el ambiente de la era victoriana. Y, por supuesto, Peter Cushing es para muchos, Holmes como ningún otro actor, antes o después, supo serlo.
En los años 68/69, la BBC realizó una serie que adaptaba algunos de los relatos de Arthur Conan Doyle. El elegido para encarnar a Sherlock Holmes fue Peter Cushing, quien ya había interpretado al detective en la versión Hammer de El perro de los Baskerville. No sólo los relatos de Conan Doyle están excelentemente adaptados a la pequeña pantalla, sino que la serie (pese a su aspecto modesto) consigue transmitir muy bien el ambiente de la era victoriana. Y, por supuesto, Peter Cushing es para muchos, Holmes como ningún otro actor, antes o después, supo serlo.
La Oveja Shaun es una serie animada mediante la técnica conocida como stop-motion. La serie, de origen británico y producida por Aardman Animations, se emitió por primera vez en la CBBC, en marzo de 2007. Una premisa de la serie es que La Oveja Shaun muestra inteligencia humana, creatividad y , temperamento propio de una comedia situacional, con conflictos que deben solucionar entre todos los animales de la granja, antes de que venga el granjero. Los episodios son por tanto, cerrados, inconexos unos con otros. A esto se suma la acción del perro pastor Blitzer, que algunas veces está del lado de las ovejas, y otras, con el granjero, para ganarse su beneplácito. En el primer episodio, por ejemplo, una col salta del camión del granjero, y provoca en la granja un espotáneo partido de fútbol en el que participan todos los animales. Los episodios son una combinación del estilo slapstick y la comedia clásica silenciosa, en este caso, de animación por ordenador. Ni siquiera los humanos hablan. Es el estilo de series de animación como Pingu, o la versión animada de Mr. Bean.
La Oveja Shaun es una serie animada mediante la técnica conocida como stop-motion. La serie, de origen británico y producida por Aardman Animations, se emitió por primera vez en la CBBC, en marzo de 2007. Una premisa de la serie es que La Oveja Shaun muestra inteligencia humana, creatividad y , temperamento propio de una comedia situacional, con conflictos que deben solucionar entre todos los animales de la granja, antes de que venga el granjero. Los episodios son por tanto, cerrados, inconexos unos con otros. A esto se suma la acción del perro pastor Blitzer, que algunas veces está del lado de las ovejas, y otras, con el granjero, para ganarse su beneplácito. En el primer episodio, por ejemplo, una col salta del camión del granjero, y provoca en la granja un espotáneo partido de fútbol en el que participan todos los animales. Los episodios son una combinación del estilo slapstick y la comedia clásica silenciosa, en este caso, de animación por ordenador. Ni siquiera los humanos hablan. Es el estilo de series de animación como Pingu, o la versión animada de Mr. Bean.
La Oveja Shaun es una serie animada mediante la técnica conocida como stop-motion. La serie, de origen británico y producida por Aardman Animations, se emitió por primera vez en la CBBC, en marzo de 2007. Una premisa de la serie es que La Oveja Shaun muestra inteligencia humana, creatividad y , temperamento propio de una comedia situacional, con conflictos que deben solucionar entre todos los animales de la granja, antes de que venga el granjero. Los episodios son por tanto, cerrados, inconexos unos con otros. A esto se suma la acción del perro pastor Blitzer, que algunas veces está del lado de las ovejas, y otras, con el granjero, para ganarse su beneplácito. En el primer episodio, por ejemplo, una col salta del camión del granjero, y provoca en la granja un espotáneo partido de fútbol en el que participan todos los animales. Los episodios son una combinación del estilo slapstick y la comedia clásica silenciosa, en este caso, de animación por ordenador. Ni siquiera los humanos hablan. Es el estilo de series de animación como Pingu, o la versión animada de Mr. Bean.
La Oveja Shaun es una serie animada mediante la técnica conocida como stop-motion. La serie, de origen británico y producida por Aardman Animations, se emitió por primera vez en la CBBC, en marzo de 2007. Una premisa de la serie es que La Oveja Shaun muestra inteligencia humana, creatividad y , temperamento propio de una comedia situacional, con conflictos que deben solucionar entre todos los animales de la granja, antes de que venga el granjero. Los episodios son por tanto, cerrados, inconexos unos con otros. A esto se suma la acción del perro pastor Blitzer, que algunas veces está del lado de las ovejas, y otras, con el granjero, para ganarse su beneplácito. En el primer episodio, por ejemplo, una col salta del camión del granjero, y provoca en la granja un espotáneo partido de fútbol en el que participan todos los animales. Los episodios son una combinación del estilo slapstick y la comedia clásica silenciosa, en este caso, de animación por ordenador. Ni siquiera los humanos hablan. Es el estilo de series de animación como Pingu, o la versión animada de Mr. Bean.
Recién nacida, la abeja Maya es un poco torbellino y no sigue las reglas de la colmena. Una de estas reglas es no confiar en las avispas que viven más allá de la pradera. Cuando desaparece la preciada jalea real, las avispas son las principales sospechosas y las abejas creen que la traviesa Maya ha sido su cómplice. Ninguna de sus compañeras la apoyará excepto su amigo Willy, quien la acompañará en un viaje lleno de aventuras en el que juntos intentarán evitar una guerra entre las abejas y las avispas.
Recién nacida, la abeja Maya es un poco torbellino y no sigue las reglas de la colmena. Una de estas reglas es no confiar en las avispas que viven más allá de la pradera. Cuando desaparece la preciada jalea real, las avispas son las principales sospechosas y las abejas creen que la traviesa Maya ha sido su cómplice. Ninguna de sus compañeras la apoyará excepto su amigo Willy, quien la acompañará en un viaje lleno de aventuras en el que juntos intentarán evitar una guerra entre las abejas y las avispas.
David el Gnomo es una serie de dibujos animados de origen español, emitida por primera vez en 1985, que narra las aventuras en el bosque del gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia. Está basada en los libros Los gnomos y La llamada de los gnomos (Het leven der kabouters), de los neerlandeses Will Huygen y Rien Poortvliet, escritor e ilustrador, respectivamente. La serie presenta a los gnomos como una especie bonachona, de 15 centímetros de altura, a los que se debe añadir el gorro cónico omnipresente, y entre 250 y 300 gramos de peso. Según su hábitat, se distinguen distintos tipos de gnomos: el del bosque, el del jardín, el de la granja, el de la casa, el de las dunas y el siberiano. Normalmente se casan a la edad de 100 años y su longevidad es exactamente 400 años. Claman ser siete veces más fuerte que un hombre, en relación a su tamaño, pero deben andar con cuidado de no ser pisoteados por estos cuando se adentran en el bosque. Viven en pareja en cómodas cuevas o en \"madrigueras\" bajo un gran árbol, en compañía de una pareja de ratones y un grillo guardián. Su dieta es ovovegetariana, sólo comen los productos de la naturaleza y los huevos que les regalan las aves que han tenido una puesta muy abundante. Se ayudan de los animales del bosque para viajes de largas distancias o cuando se requiere llegar pronto a un sitio. Son grandes conocedores de los secretos de la naturaleza y detestan los daños que el ser humano le causa. Tienen el poder de la telepatía. Sus principales enemigos son los troles, unos personajes malolientes y torpes que siempre están incordiando a los demás habitantes del bosque.
David el Gnomo es una serie de dibujos animados de origen español, emitida por primera vez en 1985, que narra las aventuras en el bosque del gnomo David y su familia, con un importante trasfondo educativo en temas como ecología, amistad y justicia. Está basada en los libros Los gnomos y La llamada de los gnomos (Het leven der kabouters), de los neerlandeses Will Huygen y Rien Poortvliet, escritor e ilustrador, respectivamente. La serie presenta a los gnomos como una especie bonachona, de 15 centímetros de altura, a los que se debe añadir el gorro cónico omnipresente, y entre 250 y 300 gramos de peso. Según su hábitat, se distinguen distintos tipos de gnomos: el del bosque, el del jardín, el de la granja, el de la casa, el de las dunas y el siberiano. Normalmente se casan a la edad de 100 años y su longevidad es exactamente 400 años. Claman ser siete veces más fuerte que un hombre, en relación a su tamaño, pero deben andar con cuidado de no ser pisoteados por estos cuando se adentran en el bosque. Viven en pareja en cómodas cuevas o en \"madrigueras\" bajo un gran árbol, en compañía de una pareja de ratones y un grillo guardián. Su dieta es ovovegetariana, sólo comen los productos de la naturaleza y los huevos que les regalan las aves que han tenido una puesta muy abundante. Se ayudan de los animales del bosque para viajes de largas distancias o cuando se requiere llegar pronto a un sitio. Son grandes conocedores de los secretos de la naturaleza y detestan los daños que el ser humano le causa. Tienen el poder de la telepatía. Sus principales enemigos son los troles, unos personajes malolientes y torpes que siempre están incordiando a los demás habitantes del bosque.
Michael Portillo cruza el charco para montar en los ferrocarriles estadounidenses con un nuevo compañero de viaje: la Guía General de los Estados Unidos de Appleton, publicada en 1879.
Programa informativo que recoge las noticias de actualidad mas importantes tanto nacionales como internacionales.
Noticias deportivas
Información y pronósticos meteorológicos
Emisión de un documental sin especificar o de contenido variado
Documental que trata un tema relacionado con Naturaleza y Animales.
Documental que trata un tema relacionado con Naturaleza y Animales.
Descubra cómo se crearon las estrellas en el universo y cómo surgieron generaciones adicionales de estrellas y planetas, formando así los bloques básicos de la vida. Los agujeros negros constituyen la fuerza destructiva más poderosa del universo y el fenómeno más misterioso del cosmos. La astronomía moderna intenta desentrañar sus secretos. ¿Cómo se creó el universo a partir de la nada? Descubra cómo creció a partir de un punto minúsculo, más pequeño que una partícula atómica, hasta llegar a convertirse en el cosmos. Descubra la evolución de las galaxias, desde las nubes de gas frío que flotaban en el espacio hace 13.000 millones de años hasta las espirales que llenan el firmamento nocturno. Desde el primer descubrimiento de un planeta que giraba alrededor de otra estrella se han llegado a identificar unos 280 sistemas solares. Viaje más allá de nuestro sistema solar. Desde esferas gigantescas de gas incandescente hasta mundos helados que vagan por el espacio interestelar, exploraremos los curiosos planetas que forman parte del vasto universo..
Programa informativo que recoge las noticias de actualidad mas importantes tanto nacionales como internacionales.
Un ex presidiario (Dwayne Johnson) quiere vengar la muerte de su hermano, ocurrida tiempo atrás cuando ambos daban un golpe. Sin embargo, un veterano policía (Billy Bob Thornton), al mismo tiempo que sigue sus pasos, intenta averiguar quiénes son los culpables del asesinato.
Frank Tompkins es un detective corrupto que planea junto a su amante simular su muerte para quedarse con el dinero destinado a una operación antidroga de la policía. Pero su exmujer, que también es policía, sospechará de él en la investigación posterior, al descubrir que alguien ha realizado importantes ingresos en su cuenta corriente y que el departamento de asuntos interiores la está investigando por considerarla cómplice del robo.
Color Vivo Internet © 1995 - 2021 | Contacte con nosotros | Politica de privacidad y cookies | Aviso legal