Espacio de televenta presentado por Kiko Hernández.
Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Satanismo en el Rock: Regresa “El Pirata”, quien nos hablará de las curiosidades y enigmas del rock. En el capítulo de hoy abordará una temática oscura y siniestra: el satanismo en el rock. La aparecida de la N-II: Según varios testigos, en la Nacional II, a la altura de Alfajarín (Zaragoza), se aparece una misteriosa mujer en el arcén. Payasos del terror: La figura del payaso, destinado a hacernos reír, no siempre es bienvenida por el público. Existe la llamada coulrofobia, fobia a los payasos, que afecta a los niños principalmente pero que puede continuar en la adolescencia y la edad adulta. Esta noche, abrimos nuestro particular Cine Club para hablar de los filmes de payasos que nos han aterrorizado. El efecto Lázaro: Hoy hablaremos de un fenómeno asombroso dentro del mundo de la zoología: el llamado efecto Lázaro, o el hecho de que ciertas especies se den por extinguidas y se redescubran muchos años después.
La misteriosa pizarra de Hawking: El científico Stephen Hawking dedicó su vida a intentar resolver los enigmas del universo. Pero al fallecer dejó abierto otro que, hasta ahora, no ha podido ser resuelto. La tribu de los ojos de Luna: Cuando los europeos llegaron al continente americano descubrieron leyendas singulares de entre las que sobresale la historia del “pueblo de Ojos de Luna”, misteriosos hombres blancos que lucharon y se mezclaron con los nativos mucho tiempo antes. Ciudades perdidas en el Amazonas: El Amazonas es tenido como un “desierto verde” incapaz de albergar una civilización. Es un tópico construido en el siglo XVIII, pero los cronistas del siglo XVI sí describieron ciudades. El viejo cuartel: Según varios testigos, en la pequeña localidad montañosa de Cofrentes, suceden fenómenos extraños en una casa antiguo cuartel de la Guardia Civil en la que actualmente viven un grupo de jóvenes.
Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Malas pulgas es un programa sobre adiestramiento de mascotas que enseña a la gente cómo educar a los animales para tener una mejor relación entre amo y mascota. Este programa es producido por BocaBoca y presentado por Borja Capponi.
¿Cómo reaccionarias si el avión en el que viajas sufre un accidente en plena jungla y eres el único superviviente? ¿Qué harías si haciendo turismo en la selva te separas del resto del grupo y te pierdes?. Frank nos enseña cómo sobrevivir en medio de la selva tailandesa sin absolutamente nada. Frank Cuesta muestra cómo sobrevivir en medio de la selva tailandesa sin más ayuda que su ingenio. En su mochila, Frank suele llevar los utensilios necesarios para evitar cualquier percance en la selva, pero sin ella las cosas se complican. Sobre todo si el aventurero se encuentra con serpientes y arañas con veneno mortal o monos con colmillos afilados. Durante sus 48 horas de supervivencia, un puercoespín ataca a Frank y un elefante salvaje se cruza por su camino: “Pesan toneladas y si se sienten amenazados podrían perseguirte y aplastarte. Si te encuentras con uno lo mejor es quedarte quieto como una estatua”, explica el aventurero. Además, tiene que hacer fuego con la ayuda de dos palos e improvisar un refugio utilizando ramas de árboles, lianas y hojas de palmera. Y lo más complicado de todo, debe conseguir agua, para lo que utiliza una curiosa técnica: “Metes unas piedras dentro de un calcetín y te sirven de filtro”, dice Frank.
Lucha contra el tráfico ilegal de animales y en busca de la cobra real. “Han detenido a un tipo en el aeropuerto y creen que tiene dos tigres en su casa. Me han dicho que vaya a echar un ojo”, relata Frank Cuesta al equipo del programa. El herpetólogo, miembro de la Asociación de Guardianes de Animales de Tailandia y colaborador activo con la policía tailandesa en la lucha por el tráfico ilegal de animales, se introduce en la casa donde supuestamente retienen a los dos tigres y graba, con cámara oculta, el contenido: “Tienen un leopardo ahí dentro, no dos tigres como creía la policía”, explica Frank. Una vez que la policía ha realizado las detenciones pertinentes, Frank vuelve a la vivienda acompañado por su esposa Yuyee. “Los policías no saben manipular este tipo de animales. Cuando se trata de felinos me llevo a mi mujer, porque a ella se le dan mejor. Lo sacaremos de la jaula, lo meteremos en otra y lo llevaremos al Ministerio de Medio Ambiente”, comenta el aventurero. Cuando han terminado esta aventura, el equipo de “Frank de la Jungla” viaja por el sureste asiático, cruzándose con curiosos animales como un pájaro barbudo, una tortuga de hoja que hace acrobacias, un erizo rojo. Además, localiza a una cobra real, la serpiente más venenosa de Asia. Una vez hallada, el ejemplar, de cinco metros de longitud, ataca al leonés en más de 20 ocasiones.
Le llaman la ciudad del amor, pero su corazón está repartido entre dos damas. Una, que está de cumpleaños, la Torre Eiffel, 120 primaveras, que se mantiene firme y esbelta como si fuera el primer día, y otra, la catedral de Notre-Dame. La Plaza de la Concordia, los Campos Elíseos, el Arco del Triunfo, el Louvre, el veterano y colorido Moulin Rouge... en París casi todo es chic, hasta los sándwiches mixtos con huevo que tienen un toque de especias aromáticas... y además es caro, bastante caro.
“Tenemos París a nuestros pies”. Así ha visto nuestro equipo de reporteros, Esther Vicente y Jesús Gómez, la capital francesa en un viaje muy especial. Un viaje al alcance de cualquier bolsillo.
La Costa Azul, también conocida como la Riviera francesa, está situada en el sureste del país y bañada por el litoral mediterráneo. Son trescientos kilómetros de costa, considerados como uno de los principales centros turísticos del mundo y lugar preferido por la aristocracia internacional. En Marsella nos recibe la alcaldesa de la ciudad, que está de vacaciones. Nos encontramos en el puerto de la ciudad y nos enseña su casa de verano, justo al lado de los lugares donde se rodó la película sobre El Conde de Montecristo. En Saint-Tropez, o la Marbella francesa como se la conoce también, hemos sido testigos de excepción de un récord Guinness al conseguir introducir a 71 chicas en bikini dentro de un Hammer limusina. Precisamente aquí, se rodó en 1956 una película con Brigitte Bardot como protagonista. Su título: Y Dios creó a la mujer. El éxito del filme convirtió a esta ciudad en uno de los enclaves más visitados y exclusivos de la Costa Azul. En Mónaco, el segundo país más pequeño del mundo, y donde hay censados casi sesenta Bancos, recorremos los lugares emblemáticos del Principado, que se han convertido en una permanente referencia de la familia Grimaldi. La próxima boda del Príncipe Alberto ha devuelto a Montecarlo a la portada de la prensa internacional. En Cannes no sólo caminamos por la tradicional alfombra roja de su popular festival de cine, además conocemos a un español, nacido en Málaga que se convierte en nuestro anfitrión en los lugares más exclusivos de la ciudad. Se llama Mateo y trabaja como primer oficial del yate más grande del Príncipe de Arabia Saudí. La embarcación tiene 18 habitaciones y dos suites presidenciales. Pero uno de los espacios más espectaculares es, sin lugar a dudas, la sala de proyecciones cinematográficas. El barco está tasado en unos ochenta millones de euros y su mantenimiento anual alcanza los tres millones.
Espacio de televenta presentado por Kiko Hernández.
Malta atrae cada año a miles de turistas procedentes de todos los países. Sus playas y su clima la convierten en un lugar paradisíaco donde pasar una vacaciones inolvidables. El turismo, además, abarca todas las edades. Los más jóvenes aprovechan las becas MEC para pasar mínimo tres semanas en Malta e intentar aprender inglés, aunque al final la fiesta se suele imponer al estudio. Fiesta nocturna que se encuentra muy concentrada y que no finaliza hasta la madrugada. Los que se sitúan en la treintena buscan en Malta playas azul turquesa, ciudades de callejuelas estrechas donde perderse y la práctica de deportes acuáticos. Y los más maduritos se quedan con el relax de la isla y sus excursiones.
La llamada \"Suiza de África\" es el país más laico del Magreb, también el más pequeño, 10 millones de habitantes que viven de la agricultura y de los más de 6 millones de turistas que llegan al año buscando exotismo y playas. \"Aquí siempre tienes el tiempo\", dice Anne François desde la Isla de Djerba, la Polinesia del Mediterráneo, donde la mitología sitúa a Ulises, y ella su club de buceo. \"Es imposible dominar el desierto\", dice Hemil desde la puerta del Sáhara que cubre todo el Sur de Túnez, 25.000 km cuadrados de un mar de dunas donde nos adentramos en compañía de aventureros como un grupo italiano de motoristas que persiguen \"el origen y la libertad\". Más de 40 grados en el sur chocan frente a las lluvias del norte, con laderas verdes y la capital moderna llena de taxis y pubs. \"Túnez recuerda a España hace 30 años\", explica Baldomero, trabajador de la FAO con quien recorremos las calles, cines y teatros. Los mercados marcan la vida de los pueblos, \"Es un acontecimiento excepcional\" dice Hanna, profesora de español, con quien descubrimos el más auténtico, el de animales. La bohemia hechiza en Sidi-Bou-Said, refugio de artistas como Oscar Wilde o Simone de Boveaur. Seguimos el rastro de los grandes del cine que usaron Túnez como plató natural, desde \"La Guerra de las Galaxias\" a los oasis de \"El Paciente Inglés\". Entre el mar y el desierto, tradición y progreso, Túnez se hace dueño del tiempo y vive el presente sin prisas, de puertas para adentro...que hoy se abren en Callejeros Viajeros.
Ni siquiera el censo más oficial, es capaz de decir cuántas personas viven Estambul: entre 14 y 20 millones. Y es que Estambul parece la capital de Turquía, sin serlo.
Una definición perfecta para esta ciudad que podemos visitar a tan solo cuatro horas de España y a donde podemos volar por precios que oscilan entre los 45 y 200 euros. Una vez allí y para llegar hasta el centro de la ciudad contamos con tres opciones que cubren cualquier bolsillo. “En Metro por menos de un euros, en taxi por unos 40 euros y alquilar un coche con conductor el doble, unos 80 euros”. El Gran Bazar de Estambul es el centro comercial de la ciudad. Supone una visita imprescindible para los millones de turistas que recorren la ciudad y que llegan hasta aquí con una recomendación que hay cumplir a rajatabla.Otro de los grandes placeres de la ciudad es la comida. “Buena, sana y barata”, es la receta de la gastronomía turca que podemos encontrar en lugares tan típicos como los restaurantes que hay debajo del Puente de Gálata.
Programa que recorre algunos de los lugares más fascinantes del planeta de la mano de sus propios moradores, que compartirán tradiciones, curiosidades y consejos para los futuros turistas.
Programa que recorre algunos de los lugares más fascinantes del planeta de la mano de sus propios moradores, que compartirán tradiciones, curiosidades y consejos para los futuros turistas.
Inquietos, curiosos, divertidos… los reporteros de ‘Viajeros Cuatro’ recorren el mundo para ofrecer una mirada distinta de los destinos que visitan.
El aventurero más famoso de la televisión actual, el leonés Jesús Calleja, está de estreno en la noche de este domingo con \'Planeta Calleja\'. Producido por Cuatro (Mediaset España) en colaboración con Zanskar Producciones, \'Planeta Calleja\' viaja a los lugares más remotos y fascinantes del mundo con invitados carismáticos donde pondrán a prueba su resistencia física y mental.
El aventurero más famoso de la televisión actual, el leonés Jesús Calleja, está de estreno en la noche de este domingo con \'Planeta Calleja\'. Producido por Cuatro (Mediaset España) en colaboración con Zanskar Producciones, \'Planeta Calleja\' viaja a los lugares más remotos y fascinantes del mundo con invitados carismáticos donde pondrán a prueba su resistencia física y mental.
El aventurero más famoso de la televisión actual, el leonés Jesús Calleja, está de estreno en la noche de este domingo con \'Planeta Calleja\'. Producido por Cuatro (Mediaset España) en colaboración con Zanskar Producciones, \'Planeta Calleja\' viaja a los lugares más remotos y fascinantes del mundo con invitados carismáticos donde pondrán a prueba su resistencia física y mental.
El aventurero más famoso de la televisión actual, el leonés Jesús Calleja, está de estreno en la noche de este domingo con \'Planeta Calleja\'. Producido por Cuatro (Mediaset España) en colaboración con Zanskar Producciones, \'Planeta Calleja\' viaja a los lugares más remotos y fascinantes del mundo con invitados carismáticos donde pondrán a prueba su resistencia física y mental.
Color Vivo Internet © 1995 - 2021 | Contacte con nosotros | Politica de privacidad y cookies | Aviso legal