Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Especial que ofrece un adelanto de las nuevas entregas de \'\'La isla de las tentaciones\'\'.
Sexo, sexo y más sexo. Cuando se apaguen las luces, Rafa Méndez abre el After Hours de Cuatro con Puro Sexo, un recorrido por la noche en el que se hablará de sexo como nunca se ha hecho antes.
Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Callejeros es un soplo de aire fresco en el periodismo audiovisual. Es reporterismo televisivo en estado puro, una ventana abierta a la realidad de 35 minutos de duración grabados cámara en mano. Sin efectos, sin maquillaje, narrado desde cerca, con un estilo directo capaz de servir la información casi sin cocinar en los hogares españoles. \"Callejeros es echar por la tele lo que es la vida\", definió un buen día un taxista . Un vida plagada de alegrías y tristezas, barnizada de llantos y donde nunca falta una sonrisa ni una mano que tender a sus protagonistas.
Malas pulgas es un programa sobre adiestramiento de mascotas que enseña a la gente cómo educar a los animales para tener una mejor relación entre amo y mascota. Este programa es producido por BocaBoca y presentado por Borja Capponi.
Frank de la Jungla es un documental vivido en primera persona. Pero sin tapujos, con sus cosas buenas, y con las malas, con todo lo que acontecido durante los rodajes. Con él viajan el reportero Nacho Medina y el operador de cámara Santiago Trancho. Juntos reirán, disfrutarán y sufrirán. El cocodrilo, el dragón de Komodo (el único descendiente real de los dinosaurios), el orangután salvaje, la víbora, los monos pato, murciélagos... De la mano de Frank conoceremos y veremos de cerca a todos estos animales, tan exóticos como peligrosos. Todo mientras recorremos los ríos de Thailandia, las islas indonesias de Komodo y Rinja, Sumatra, Borneo o la Isla de las Flores. Durante un viaje de varios meses por Asia, los reporteros, Nacho Medina y Santiago Trancho han sido testigos de cómo Frank tiene que dormir en la copa de un árbol mientras una manada de elefantes salvajes tratan de desalojar \"a sus intrusos\" en un santuario que hay en la frontera de Tailandia con Laos. \"Poco a poco vas aprendiendo a respetar a los animales. Nosotros éramos los quijotes. Soñábamos la secuencia perfecta, el oso salvaje viniendo hacia nosotros corriendo y deteniéndose delante de la cámara. Frank ejercía de Sancho -sin panza- y enseguida nos bajaba los pies a la tierra\", desvela Santi. \"Si estoy vivo ha sido gracias a mi prudencia. El cementerio está lleno de valientes\". Esa es el leit motiv de Frank, la idea que lleva tatuada a fuego en el mapa de su cerebro. \"La presión es grande, - prosigue Nacho-, estás a decenas de miles de kilómetros de España, quieres grabar todo y ya, pero los animales no son una ciencia exacta y las esperas son eternas\". De ahí que surgieran roces constantemente. \"Ojalá nos encontremos un tigre salvaje\", dijo Nacho tras dos días caminando por la selva. Dios quiera que no, zanjó Frank categórico. ¿Cómo puedes decir eso cuando hemos venido a grabar un programa de televisión sobre animales? Contesté. Porque si ni siquiera sé si yo se
Frank de la Jungla es un documental vivido en primera persona. Pero sin tapujos, con sus cosas buenas, y con las malas, con todo lo que acontecido durante los rodajes. Con él viajan el reportero Nacho Medina y el operador de cámara Santiago Trancho. Juntos reirán, disfrutarán y sufrirán. El cocodrilo, el dragón de Komodo (el único descendiente real de los dinosaurios), el orangután salvaje, la víbora, los monos pato, murciélagos... De la mano de Frank conoceremos y veremos de cerca a todos estos animales, tan exóticos como peligrosos. Todo mientras recorremos los ríos de Thailandia, las islas indonesias de Komodo y Rinja, Sumatra, Borneo o la Isla de las Flores. Durante un viaje de varios meses por Asia, los reporteros, Nacho Medina y Santiago Trancho han sido testigos de cómo Frank tiene que dormir en la copa de un árbol mientras una manada de elefantes salvajes tratan de desalojar \"a sus intrusos\" en un santuario que hay en la frontera de Tailandia con Laos. \"Poco a poco vas aprendiendo a respetar a los animales. Nosotros éramos los quijotes. Soñábamos la secuencia perfecta, el oso salvaje viniendo hacia nosotros corriendo y deteniéndose delante de la cámara. Frank ejercía de Sancho -sin panza- y enseguida nos bajaba los pies a la tierra\", desvela Santi. \"Si estoy vivo ha sido gracias a mi prudencia. El cementerio está lleno de valientes\". Esa es el leit motiv de Frank, la idea que lleva tatuada a fuego en el mapa de su cerebro. \"La presión es grande, - prosigue Nacho-, estás a decenas de miles de kilómetros de España, quieres grabar todo y ya, pero los animales no son una ciencia exacta y las esperas son eternas\". De ahí que surgieran roces constantemente. \"Ojalá nos encontremos un tigre salvaje\", dijo Nacho tras dos días caminando por la selva. Dios quiera que no, zanjó Frank categórico. ¿Cómo puedes decir eso cuando hemos venido a grabar un programa de televisión sobre animales? Contesté. Porque si ni siquiera sé si yo se
Frank de la Jungla es un documental vivido en primera persona. Pero sin tapujos, con sus cosas buenas, y con las malas, con todo lo que acontecido durante los rodajes. Con él viajan el reportero Nacho Medina y el operador de cámara Santiago Trancho. Juntos reirán, disfrutarán y sufrirán. El cocodrilo, el dragón de Komodo (el único descendiente real de los dinosaurios), el orangután salvaje, la víbora, los monos pato, murciélagos... De la mano de Frank conoceremos y veremos de cerca a todos estos animales, tan exóticos como peligrosos. Todo mientras recorremos los ríos de Thailandia, las islas indonesias de Komodo y Rinja, Sumatra, Borneo o la Isla de las Flores. Durante un viaje de varios meses por Asia, los reporteros, Nacho Medina y Santiago Trancho han sido testigos de cómo Frank tiene que dormir en la copa de un árbol mientras una manada de elefantes salvajes tratan de desalojar \"a sus intrusos\" en un santuario que hay en la frontera de Tailandia con Laos. \"Poco a poco vas aprendiendo a respetar a los animales. Nosotros éramos los quijotes. Soñábamos la secuencia perfecta, el oso salvaje viniendo hacia nosotros corriendo y deteniéndose delante de la cámara. Frank ejercía de Sancho -sin panza- y enseguida nos bajaba los pies a la tierra\", desvela Santi. \"Si estoy vivo ha sido gracias a mi prudencia. El cementerio está lleno de valientes\". Esa es el leit motiv de Frank, la idea que lleva tatuada a fuego en el mapa de su cerebro. \"La presión es grande, - prosigue Nacho-, estás a decenas de miles de kilómetros de España, quieres grabar todo y ya, pero los animales no son una ciencia exacta y las esperas son eternas\". De ahí que surgieran roces constantemente. \"Ojalá nos encontremos un tigre salvaje\", dijo Nacho tras dos días caminando por la selva. Dios quiera que no, zanjó Frank categórico. ¿Cómo puedes decir eso cuando hemos venido a grabar un programa de televisión sobre animales? Contesté. Porque si ni siquiera sé si yo se
Frank de la Jungla es un documental vivido en primera persona. Pero sin tapujos, con sus cosas buenas, y con las malas, con todo lo que acontecido durante los rodajes. Con él viajan el reportero Nacho Medina y el operador de cámara Santiago Trancho. Juntos reirán, disfrutarán y sufrirán. El cocodrilo, el dragón de Komodo (el único descendiente real de los dinosaurios), el orangután salvaje, la víbora, los monos pato, murciélagos... De la mano de Frank conoceremos y veremos de cerca a todos estos animales, tan exóticos como peligrosos. Todo mientras recorremos los ríos de Thailandia, las islas indonesias de Komodo y Rinja, Sumatra, Borneo o la Isla de las Flores. Durante un viaje de varios meses por Asia, los reporteros, Nacho Medina y Santiago Trancho han sido testigos de cómo Frank tiene que dormir en la copa de un árbol mientras una manada de elefantes salvajes tratan de desalojar \"a sus intrusos\" en un santuario que hay en la frontera de Tailandia con Laos. \"Poco a poco vas aprendiendo a respetar a los animales. Nosotros éramos los quijotes. Soñábamos la secuencia perfecta, el oso salvaje viniendo hacia nosotros corriendo y deteniéndose delante de la cámara. Frank ejercía de Sancho -sin panza- y enseguida nos bajaba los pies a la tierra\", desvela Santi. \"Si estoy vivo ha sido gracias a mi prudencia. El cementerio está lleno de valientes\". Esa es el leit motiv de Frank, la idea que lleva tatuada a fuego en el mapa de su cerebro. \"La presión es grande, - prosigue Nacho-, estás a decenas de miles de kilómetros de España, quieres grabar todo y ya, pero los animales no son una ciencia exacta y las esperas son eternas\". De ahí que surgieran roces constantemente. \"Ojalá nos encontremos un tigre salvaje\", dijo Nacho tras dos días caminando por la selva. Dios quiera que no, zanjó Frank categórico. ¿Cómo puedes decir eso cuando hemos venido a grabar un programa de televisión sobre animales? Contesté. Porque si ni siquiera sé si yo se
Frank de la Jungla es un documental vivido en primera persona. Pero sin tapujos, con sus cosas buenas, y con las malas, con todo lo que acontecido durante los rodajes. Con él viajan el reportero Nacho Medina y el operador de cámara Santiago Trancho. Juntos reirán, disfrutarán y sufrirán. El cocodrilo, el dragón de Komodo (el único descendiente real de los dinosaurios), el orangután salvaje, la víbora, los monos pato, murciélagos... De la mano de Frank conoceremos y veremos de cerca a todos estos animales, tan exóticos como peligrosos. Todo mientras recorremos los ríos de Thailandia, las islas indonesias de Komodo y Rinja, Sumatra, Borneo o la Isla de las Flores. Durante un viaje de varios meses por Asia, los reporteros, Nacho Medina y Santiago Trancho han sido testigos de cómo Frank tiene que dormir en la copa de un árbol mientras una manada de elefantes salvajes tratan de desalojar \"a sus intrusos\" en un santuario que hay en la frontera de Tailandia con Laos. \"Poco a poco vas aprendiendo a respetar a los animales. Nosotros éramos los quijotes. Soñábamos la secuencia perfecta, el oso salvaje viniendo hacia nosotros corriendo y deteniéndose delante de la cámara. Frank ejercía de Sancho -sin panza- y enseguida nos bajaba los pies a la tierra\", desvela Santi. \"Si estoy vivo ha sido gracias a mi prudencia. El cementerio está lleno de valientes\". Esa es el leit motiv de Frank, la idea que lleva tatuada a fuego en el mapa de su cerebro. \"La presión es grande, - prosigue Nacho-, estás a decenas de miles de kilómetros de España, quieres grabar todo y ya, pero los animales no son una ciencia exacta y las esperas son eternas\". De ahí que surgieran roces constantemente. \"Ojalá nos encontremos un tigre salvaje\", dijo Nacho tras dos días caminando por la selva. Dios quiera que no, zanjó Frank categórico. ¿Cómo puedes decir eso cuando hemos venido a grabar un programa de televisión sobre animales? Contesté. Porque si ni siquiera sé si yo se
Frank de la Jungla es un documental vivido en primera persona. Pero sin tapujos, con sus cosas buenas, y con las malas, con todo lo que acontecido durante los rodajes. Con él viajan el reportero Nacho Medina y el operador de cámara Santiago Trancho. Juntos reirán, disfrutarán y sufrirán. El cocodrilo, el dragón de Komodo (el único descendiente real de los dinosaurios), el orangután salvaje, la víbora, los monos pato, murciélagos... De la mano de Frank conoceremos y veremos de cerca a todos estos animales, tan exóticos como peligrosos. Todo mientras recorremos los ríos de Thailandia, las islas indonesias de Komodo y Rinja, Sumatra, Borneo o la Isla de las Flores. Durante un viaje de varios meses por Asia, los reporteros, Nacho Medina y Santiago Trancho han sido testigos de cómo Frank tiene que dormir en la copa de un árbol mientras una manada de elefantes salvajes tratan de desalojar \"a sus intrusos\" en un santuario que hay en la frontera de Tailandia con Laos. \"Poco a poco vas aprendiendo a respetar a los animales. Nosotros éramos los quijotes. Soñábamos la secuencia perfecta, el oso salvaje viniendo hacia nosotros corriendo y deteniéndose delante de la cámara. Frank ejercía de Sancho -sin panza- y enseguida nos bajaba los pies a la tierra\", desvela Santi. \"Si estoy vivo ha sido gracias a mi prudencia. El cementerio está lleno de valientes\". Esa es el leit motiv de Frank, la idea que lleva tatuada a fuego en el mapa de su cerebro. \"La presión es grande, - prosigue Nacho-, estás a decenas de miles de kilómetros de España, quieres grabar todo y ya, pero los animales no son una ciencia exacta y las esperas son eternas\". De ahí que surgieran roces constantemente. \"Ojalá nos encontremos un tigre salvaje\", dijo Nacho tras dos días caminando por la selva. Dios quiera que no, zanjó Frank categórico. ¿Cómo puedes decir eso cuando hemos venido a grabar un programa de televisión sobre animales? Contesté. Porque si ni siquiera sé si yo se
Mi madre cocina mejor que la tuya es un programa de televisión español de cocina, producida por Mediaset España Comunicación para su emisión en Cuatro. Está presentado por el chef Sergio Fernández.
El aventurero más famoso de la televisión actual, el leonés Jesús Calleja, está de estreno en la noche de este domingo con \'Planeta Calleja\'. Producido por Cuatro (Mediaset España) en colaboración con Zanskar Producciones, \'Planeta Calleja\' viaja a los lugares más remotos y fascinantes del mundo con invitados carismáticos donde pondrán a prueba su resistencia física y mental.
El aventurero más famoso de la televisión actual, el leonés Jesús Calleja, está de estreno en la noche de este domingo con \'Planeta Calleja\'. Producido por Cuatro (Mediaset España) en colaboración con Zanskar Producciones, \'Planeta Calleja\' viaja a los lugares más remotos y fascinantes del mundo con invitados carismáticos donde pondrán a prueba su resistencia física y mental.
Después de cuatro temporadas y casi 200 reportajes en el territorio nacional, los Callejeros se hacen viajeros Nacho Medina, Sonia López, Jalis de la Serna, Alejandra Andrade, David Moreno y Beatriz Díaz sellan su pasaporte para viajar por todo el mundo y conocer el África negra, los grandes contrastes asiáticos, la vieja y nueva Europa con sus constantes transformaciones, y por supuesto, para hacer las Américas desde Alaska hasta la Patagonia, como ellos mejor saben: desde cerca, con un bocado de realismo capaz de llevar hasta el salón de la casa de cualquier español, el lugar más recóndito del planeta. Junto a ellos, un nuevo equipo de reporteros entre los que se encuentran Victor Cerdán, Marisa Fernández y Noemí Redondo que aportarán la cercana mirada de un programa con sello propio. Un viaje en el que iremos de la mano de los mejores conocedores de estos destinos: sus habitantes. Cada uno, nos mostrará su particular vivencia de la ciudad, algunas de ellas tan diferentes, que el espectador creerá estar en lugares radicalmente distintos. La ciudad de los ricos y la de los pobres, sus alegrías y tristezas... Todas ellas condensadas en 50 minutos de televisión en estado puro. Eso es CALLEJEROS-VIAJEROS
Después de cuatro temporadas y casi 200 reportajes en el territorio nacional, los Callejeros se hacen viajeros Nacho Medina, Sonia López, Jalis de la Serna, Alejandra Andrade, David Moreno y Beatriz Díaz sellan su pasaporte para viajar por todo el mundo y conocer el África negra, los grandes contrastes asiáticos, la vieja y nueva Europa con sus constantes transformaciones, y por supuesto, para hacer las Américas desde Alaska hasta la Patagonia, como ellos mejor saben: desde cerca, con un bocado de realismo capaz de llevar hasta el salón de la casa de cualquier español, el lugar más recóndito del planeta. Junto a ellos, un nuevo equipo de reporteros entre los que se encuentran Victor Cerdán, Marisa Fernández y Noemí Redondo que aportarán la cercana mirada de un programa con sello propio. Un viaje en el que iremos de la mano de los mejores conocedores de estos destinos: sus habitantes. Cada uno, nos mostrará su particular vivencia de la ciudad, algunas de ellas tan diferentes, que el espectador creerá estar en lugares radicalmente distintos. La ciudad de los ricos y la de los pobres, sus alegrías y tristezas... Todas ellas condensadas en 50 minutos de televisión en estado puro. Eso es CALLEJEROS-VIAJEROS
Después de cuatro temporadas y casi 200 reportajes en el territorio nacional, los Callejeros se hacen viajeros Nacho Medina, Sonia López, Jalis de la Serna, Alejandra Andrade, David Moreno y Beatriz Díaz sellan su pasaporte para viajar por todo el mundo y conocer el África negra, los grandes contrastes asiáticos, la vieja y nueva Europa con sus constantes transformaciones, y por supuesto, para hacer las Américas desde Alaska hasta la Patagonia, como ellos mejor saben: desde cerca, con un bocado de realismo capaz de llevar hasta el salón de la casa de cualquier español, el lugar más recóndito del planeta. Junto a ellos, un nuevo equipo de reporteros entre los que se encuentran Victor Cerdán, Marisa Fernández y Noemí Redondo que aportarán la cercana mirada de un programa con sello propio. Un viaje en el que iremos de la mano de los mejores conocedores de estos destinos: sus habitantes. Cada uno, nos mostrará su particular vivencia de la ciudad, algunas de ellas tan diferentes, que el espectador creerá estar en lugares radicalmente distintos. La ciudad de los ricos y la de los pobres, sus alegrías y tristezas... Todas ellas condensadas en 50 minutos de televisión en estado puro. Eso es CALLEJEROS-VIAJEROS
Después de cuatro temporadas y casi 200 reportajes en el territorio nacional, los Callejeros se hacen viajeros Nacho Medina, Sonia López, Jalis de la Serna, Alejandra Andrade, David Moreno y Beatriz Díaz sellan su pasaporte para viajar por todo el mundo y conocer el África negra, los grandes contrastes asiáticos, la vieja y nueva Europa con sus constantes transformaciones, y por supuesto, para hacer las Américas desde Alaska hasta la Patagonia, como ellos mejor saben: desde cerca, con un bocado de realismo capaz de llevar hasta el salón de la casa de cualquier español, el lugar más recóndito del planeta. Junto a ellos, un nuevo equipo de reporteros entre los que se encuentran Victor Cerdán, Marisa Fernández y Noemí Redondo que aportarán la cercana mirada de un programa con sello propio. Un viaje en el que iremos de la mano de los mejores conocedores de estos destinos: sus habitantes. Cada uno, nos mostrará su particular vivencia de la ciudad, algunas de ellas tan diferentes, que el espectador creerá estar en lugares radicalmente distintos. La ciudad de los ricos y la de los pobres, sus alegrías y tristezas... Todas ellas condensadas en 50 minutos de televisión en estado puro. Eso es CALLEJEROS-VIAJEROS
Después de cuatro temporadas y casi 200 reportajes en el territorio nacional, los Callejeros se hacen viajeros Nacho Medina, Sonia López, Jalis de la Serna, Alejandra Andrade, David Moreno y Beatriz Díaz sellan su pasaporte para viajar por todo el mundo y conocer el África negra, los grandes contrastes asiáticos, la vieja y nueva Europa con sus constantes transformaciones, y por supuesto, para hacer las Américas desde Alaska hasta la Patagonia, como ellos mejor saben: desde cerca, con un bocado de realismo capaz de llevar hasta el salón de la casa de cualquier español, el lugar más recóndito del planeta. Junto a ellos, un nuevo equipo de reporteros entre los que se encuentran Victor Cerdán, Marisa Fernández y Noemí Redondo que aportarán la cercana mirada de un programa con sello propio. Un viaje en el que iremos de la mano de los mejores conocedores de estos destinos: sus habitantes. Cada uno, nos mostrará su particular vivencia de la ciudad, algunas de ellas tan diferentes, que el espectador creerá estar en lugares radicalmente distintos. La ciudad de los ricos y la de los pobres, sus alegrías y tristezas... Todas ellas condensadas en 50 minutos de televisión en estado puro. Eso es CALLEJEROS-VIAJEROS
Después de cuatro temporadas y casi 200 reportajes en el territorio nacional, los Callejeros se hacen viajeros Nacho Medina, Sonia López, Jalis de la Serna, Alejandra Andrade, David Moreno y Beatriz Díaz sellan su pasaporte para viajar por todo el mundo y conocer el África negra, los grandes contrastes asiáticos, la vieja y nueva Europa con sus constantes transformaciones, y por supuesto, para hacer las Américas desde Alaska hasta la Patagonia, como ellos mejor saben: desde cerca, con un bocado de realismo capaz de llevar hasta el salón de la casa de cualquier español, el lugar más recóndito del planeta. Junto a ellos, un nuevo equipo de reporteros entre los que se encuentran Victor Cerdán, Marisa Fernández y Noemí Redondo que aportarán la cercana mirada de un programa con sello propio. Un viaje en el que iremos de la mano de los mejores conocedores de estos destinos: sus habitantes. Cada uno, nos mostrará su particular vivencia de la ciudad, algunas de ellas tan diferentes, que el espectador creerá estar en lugares radicalmente distintos. La ciudad de los ricos y la de los pobres, sus alegrías y tristezas... Todas ellas condensadas en 50 minutos de televisión en estado puro. Eso es CALLEJEROS-VIAJEROS
Félix: Caso abierto: Hace cuarenta años murieron tres españoles en extrañas circunstancias en Alaska, entre ellos, Félix Rodríguez de la Fuente, quizá uno de los personajes más populares e influyentes de nuestro país en aquel momento. Poco o nada se investigaron las causas del trágico accidente de aviación que les causó la muerte aún por esclarecer. ¿Rastros de vida en Venus?: Un equipo de astrónomos de Europa y EE.UU. han detectado fosfina en la atmósfera de Venus. Ahora sabemos que la cantidad de fosfina en Venus es 10.000 veces más alta que la que podría producirse por métodos no biológicos. La fosa del horror: Hace unos meses, un equipo capitaneado por nuestra compañera Clara Tahoces, viajó a Medina del Campo para investigar los presuntos sucesos extraños que acontecían en el Palacio Testamentario de la reina Isabel la Católica. Este edificio, ahora han aparecido nuevos testimonios e indicios extraños en unas fosas cercanas a Medina.
Cuarto Milenio trata sobre cualquier tema relacionado con el mundo del misterio y lo desconocido, entre los que destacan: conspiración, ocultismo, criminología, astronomía, ufología, psicología, parapsicología, demonología, arqueología, historia, zoología o física. El programa cuenta habitualmente con la participación de científicos y expertos en diversas materias como psiquiatras, físicos, historiadores, antropólogos, criminólogos, astrónomos, naturalistas, escritores o periodistas. Dirigido y presentado por los periodistas Iker Jiménez y Carmen Porter, se emite semanalmente en la cadena española Cuatro, desde noviembre de 2005. Contó desde el principio con un programa radiofónico \"hermano\" titulado Milenio 3 (que empezó el 1 de junio de 2002 y finalizó el 28 de junio de 2015) y capitaneado por el mismo equipo, en la Cadena SER.
Color Vivo Internet © 1995 - 2021 | Contacte con nosotros | Politica de privacidad y cookies | Aviso legal