Bomberos cocineros es una serie documental sobre unos grandes pero desconocidos cocineros: los bomberos. A pesar de ser famosos por su arriesgada profesión, los bomberos son unos de los profesionales que tienen mayor interés y amor por la comida. Recorreremos las cocinas de los parques de todo el país para disfrutar de los platos que elaboran durante sus guardias de 24 horas.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
Rubén abandonó su profesión de mecánico en Pamplona para hacerse cargo de la panadería de su abuelo y su padre. Los tradicionales cabezones y tajas siguen siendo su seña de…
La serie te invita a disfrutar de la gastronomía, los viajes y la naturaleza de España. A bordo del todoterreno de Canal Cocina, descubriremos recónditos parajes rurales donde saborear guisos al calor de la leña, productos increíbles, técnicas ancestrales, restaurantes prácticamente desconocidos o entrañables personajes con grandes secretos gastronómicos para compartir.
La cocinera Elena Aymerich nos ofrece numerosas ideas para preparar menús para toda la familia. Elena Aymerich comenzó en Canal Cocina con El Microondas, El Microondas II y Especial Navidad. Después nos presentó sus recetas caseras en Casi Casero y sus recetas navideñas favoritas en el programa Navidades fáciles.
Blanca Mayandía cocina: Menú americano súper low cost en casa: Alitas de pollo crujientes a la mostaza con ensalada de patata, hinojo y cebolleta y Sloppy Joe y mazorcas con salsa cajún.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
Alma elabora muffins de chocolate blanco, pistachos y cardamomo y angel food cake.
Esta apetitosa serie titulada Los fogones tradicionales recopila recetas buscadas y encontradas por toda la geografía española. La recuperación de todas las recetas permite mantener vivas las tradiciones culinarias con un muestrario de platos típicos que los paisanos de las zonas más recónditas de nuestro país nos elaboran en sus fogones o en el mismo campo.
El reputado cocinero Matteo Filippo muestra sus mejores secretos y las recetas más auténticas de la cocina italiana.
Las celebraciones en casa serán más fáciles y creativas que nunca gracias a este nuevo formato de Canal Cocina. Carmen López del Hierro será la encargada de descubrirnos un recetario lleno de fantásticas ideas y trucos para que cualquier comida especial que organicemos, sea un rotundo éxito.
El chef Julius Bienert regresa con un nuevo espacio culinario donde el pescado se convierte en el ingrediente estrella. En cada episodio, propondrá menús completos, sencillos y sabrosos, ideales para sacar el máximo partido al producto del mar y disfrutarlo en casa con creatividad y sin complicaciones.
Luis Mokoroa nos enseña a elaborar alubias con chorizo y tortilla de bacalao.
Nuestro viaje en busca de las setas más sorprendentes nos lleva a Navarra. Aquí nos espera Gorka Aguinaga, un chef que elabora sus recetas con las setas que encuentra en la Selva de Irati. También conoceremos a Taxto Martínez Antón, un gran experto en setas que además cocina de maravilla.
Esta apetitosa serie titulada Los fogones tradicionales recopila recetas buscadas y encontradas por toda la geografía española. La recuperación de todas las recetas permite mantener vivas las tradiciones culinarias con un muestrario de platos típicos que los paisanos de las zonas más recónditas de nuestro país nos elaboran en sus fogones o en el mismo campo.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
Esta serie recorre la costa española para mostrar la diversidad y tradición de la pesca artesanal. Desde el boquerón de Cádiz hasta la merluza de pincho en Lugo o la gamba roja de Alicante, acompaña a los marineros en su día a día y descubre un legado ancestral que sigue vivo en cada puerto y familia.
Dilemas de la carretera: en Casa Consuelo, Asturias, veridinas o fabes; en el Ventorrillo Patas Cortas de Málaga, migas o gazpachuelo. Pero en El Colmenar de Ávila, no hay duda, chuletón y revolconas.
Desvelamos todos los secretos de la elaboración tradicional de los Mejillones en conserva (Asturias), Garnachicos (Zaragoza) y Crema de queso con higos (Toledo).
Miquel Guarro elabora la receta de magdalenas que nunca falla con praliné de avellana y la tarta de manzana de las películas.
Canal Cocina te invita a descubrir en esta emocionante serie los pueblos más deliciosos, bonitos e interesantes de España, ideales para disfrutar de una escapada rural con un enfoque gastronómico. Acompáñanos en este recorrido por encantadores rincones donde la tradición culinaria y la belleza paisajística se fusionan en una experiencia única. Conoceremos a los habitantes locales, descubriremos sus recetas tradicionales y nos adentraremos en la historia y cultura de cada lugar. Desde los platos típicos más suculentos hasta los productos artesanales más auténticos, Canal Cocina nos brinda la oportunidad de sumergirnos en la diversidad y riqueza gastronómica de los pueblos de España, deleitando nuestros sentidos en cada parada de este viaje inolvidable. ¡Prepárate para saborear y disfrutar de la autenticidad de estos encantadores destinos rurales!
El presentador Xosé Castro buscará en las calles de España a gente anónima que esté dispuesta a aprender una receta, eso sí, con la condición de enseñar su plato preferido a otro viandante. Y así sucesivamente, de forma que se cree una cadena de recetas, que serán elaboradas, con el delantal del huevo en sus respectivas casas.
Esta apetitosa serie titulada Los fogones tradicionales recopila recetas buscadas y encontradas por toda la geografía española. La recuperación de todas las recetas permite mantener vivas las tradiciones culinarias con un muestrario de platos típicos que los paisanos de las zonas más recónditas de nuestro país nos elaboran en sus fogones o en el mismo campo.
Descubriremos las mejores recetas para disfrutar con éxito cualquier celebración. Desde menús de fiesta con propuestas clásicas y sofisticadas, hasta otras mucho más actuales y prácticas.
Pepe Marín nos abre las puertas de las cofradías gastronómicas más curiosas de España, donde la devoción por la comida se mezcla con tradiciones centenarias, ritos medievales y un vestuario digno de otra época. Desde el centollo al salmorejo cordobés, todo gira en torno al amor por los sabores de nuestra tierra.
Susana, una malagueña apasionada por la cocina, dedica su tiempo a preparar tápers llenos de amor para su hija y su yerno. Mientras tanto, Silvia, una madrileña jubilada, se encarga de cocinar cada semana para sus amigos y su tío centenario, disfrutando de la satisfacción de compartir sus deliciosas creaciones.
Nuestro viaje en busca de las setas más sorprendentes nos lleva a Navarra. Aquí nos espera Gorka Aguinaga, un chef que elabora sus recetas con las setas que encuentra en la Selva de Irati. También conoceremos a Taxto Martínez Antón, un gran experto en setas que además cocina de maravilla.
Hay una delgada línea que separa España y Portugal. A veces tan delgada, que es prácticamente inexistente… esa frontera llena de sabores, historias y tradiciones se llama La Raya y va desde Galicia hasta Huelva. Canal Cocina explora en este nuevo formato los rincones con más interés gastronómico de esta ruta, donde descubrimos lo realmente unidos que estamos a nuestros queridos vecinos.
Quique Barella elabora tres recetas: Crema de calabacín con parmesano y pipas de calabaza, Sándwich César y Calamar encebollado en texturas.
En la clase de hoy aprenderemos a preparar fondos básicos. Además, Sergio Fernández elabora dos recetas para ejemplificar lo aprendido: crema de ave reina y sopa de pescado tradicional.
Programa de viajes gastronómicos que da a conocer la cocina de 22 grandes ciudades del mundo. Además de visitar sus mercados y restaurantes, Verónica Zumalacárregui contacta con protagonistas locales que hablan español y que hacen de cicerones de excepción.
Pastelerías centenarias, dulces únicos y sabiduría trasmitida de generación en generación. En este nuevo formato, Canal Cocina descubre las fascinantes historias que hay detrás de las confiterías más emblemáticas de toda España y cómo se elaboran esas especialidades que les han dado fama y prestigio. Un programa con mucho azúcar, emoción y los secretos mejor guardados de los mejores obradores de nuestro país.
Esta apetitosa serie titulada Los fogones tradicionales recopila recetas buscadas y encontradas por toda la geografía española. La recuperación de todas las recetas permite mantener vivas las tradiciones culinarias con un muestrario de platos típicos que los paisanos de las zonas más recónditas de nuestro país nos elaboran en sus fogones o en el mismo campo.
Las abuelas que mejor cocinan en nuestro país comparten con sus nietos las recetas de pescado que han marcado generaciones. Un programa que celebra la nostalgia y el valor de transmitir un legado familiar a través de platos que saben a hogar.
Canal Cocina te invita a descubrir en esta emocionante serie los pueblos más deliciosos, bonitos e interesantes de España, ideales para disfrutar de una escapada rural con un enfoque gastronómico. Acompáñanos en este recorrido por encantadores rincones donde la tradición culinaria y la belleza paisajística se fusionan en una experiencia única. Conoceremos a los habitantes locales, descubriremos sus recetas tradicionales y nos adentraremos en la historia y cultura de cada lugar. Desde los platos típicos más suculentos hasta los productos artesanales más auténticos, Canal Cocina nos brinda la oportunidad de sumergirnos en la diversidad y riqueza gastronómica de los pueblos de España, deleitando nuestros sentidos en cada parada de este viaje inolvidable. ¡Prepárate para saborear y disfrutar de la autenticidad de estos encantadores destinos rurales!
Pepe Marín nos abre las puertas de las cofradías gastronómicas más curiosas de España, donde la devoción por la comida se mezcla con tradiciones centenarias, ritos medievales y un vestuario digno de otra época. Desde el centollo al salmorejo cordobés, todo gira en torno al amor por los sabores de nuestra tierra.
Hay una delgada línea que separa España y Portugal. A veces tan delgada, que es prácticamente inexistente… esa frontera llena de sabores, historias y tradiciones se llama La Raya y va desde Galicia hasta Huelva. Canal Cocina explora en este nuevo formato los rincones con más interés gastronómico de esta ruta, donde descubrimos lo realmente unidos que estamos a nuestros queridos vecinos.
Nuestro viaje en busca de las setas más sorprendentes nos lleva a Navarra. Aquí nos espera Gorka Aguinaga, un chef que elabora sus recetas con las setas que encuentra en la Selva de Irati. También conoceremos a Taxto Martínez Antón, un gran experto en setas que además cocina de maravilla.
Color Vivo Internet © 1995 - 2024 | Contacte con nosotros | Politica de privacidad y cookies | Aviso legal